EXPANSIÓN | Por: Francisco Villa Jasso
Del 2015 para acá, el Banco de México ha utilizado las tasas de referencia para hacer frente a los momentos por los que ha atravesado nuestra economía.
Muchos de los analistas en el mercado piensan en que Banco de México recortará la tasa de interés de referencia en 25 puntos base y otros en 50, dentro de su decisión de política monetaria, en su junta de Gobierno del próximo jueves 26 deseptiembre. En mi opinión considero es que sí habrá recorte y que este será de25 puntos base, es decir, la tasa pasaría de 10.75% a 10.50%.
Haciendo un poco de historia que siempre es importante tener como referencia, del 2015 para acá, Banxico ha utilizado las tasas de referencia para hacer frente a los momentos por los que ha atravesado nuestra economía.
Así tenemos que entre el 2015 y el 2018, Banxico tuvo 15 incrementos en la tasa de referencia que sumaron 525 puntos base, pasando del 3.00% al 8.25% a diciembre de ese último año. Durante el 2019 y 2020, Banxico recortó 11 veces la tasa, regresando del 8.25% hasta 4.25% y por último durante el periodo de pandemia y posterior, el Banco Central ha tenido 15 incrementos de tasa hasta llegar al 11.25% de finales del 2023 y en este 2024 solo ha tenido 2 recortes de 25 puntos base cada uno para el 10.75% que hoy tenemos.
Como conclusión y con las salvedades de que cada época puede tener, el último ciclo expansivo que tuvo Banxico fue del 2019 al 2021 que incluyó 12 recortes a la tasa y la hizo disminuir en 425 puntos base, por ello pienso que la era expansivaapenas puede estar comenzando si nuestro Banco Central disminuye este jueves su tasa de referencia.